Entradas

Reto Módulo 5. A modo de conclusión

Imagen
GRACIAS Hemos llegado al final de este curso Aprende Igualdad. Hemos recorrido la realidad de la Igualdad de Género a través de los conceptos que ya manejábamos, aquellos sobre los construimos los derechos adquiridos y también a través de una visión de cómo las Políticas Públicas y los empleados de las Administraciones podemos contribuir a reforzarla y amplificarla. Se impone ahora una reflexión individual. Una reflexión que parte en mi caso de improntas vividas en las que el deseo o la necesidad de ser considerada de la misma manera que los hombres en tantos y tantos campos han sido moduladas a lo largo de la vida hasta que casi se han desdibujado. Animo a todas a no enterrar el germen de estas exigencias y a desempolvarlas aprovechando cualquier circunstancia y en especial estas oportunidades de formación. Desde mi sentir personal quiero agradecer estas semanas que no sólo han conseguido volver a entusiasmarme sino que me han abierto los ojos a nuevas posibilidades. En concreto a dos...

Políticas públicas de Igualdad de Género

Imagen
     Foto: Índice de igualdad europeo 2021 Durante el último cuarto del siglo XX en España asistimos al inicio de un cambio profundo en las relaciones de género donde la masiva incorporación de las mujeres al mercado laboral tuvo consecuencias marcadas. Pero el rotundo avance en la consecución de derechos civiles para las mujeres que supuso la Constitución del 78 no ha alcanzado aún en nuestros días la igualdad plena y efectiva. Las políticas de Igualdad de Oportunidades de los años 80 y 90 cuyo objetivo era solventar los obstáculos legales, económicos o sociales no han encontrado alternativas útiles que aligeren las responsabilidades de las mujeres en el ámbito privado,  todavía   asimétricas respecto a las que asumen los hombres. El acceso al mundo laboral, la brecha salarial o la violencia de género siguen siendo partes de la vida cotidiana de las mujeres desde donde poder actuar desde lo público. Se trata ahora de impulsar las políticas transversal...

Yayo Herrero y el ecofeminismo

Imagen
Para este reto de aprendizaje en Igualdad, dedicado a cómo hemos llegado hasta aquí, quiero arrojar una mirada detenida sobre la figura de Yayo Herrero. Completamente actual, la posiciones que plantea esta mujer significan para mí la integración de las preocupaciones sobre medio ambiente y de los derechos de las mujeres sobre los que he buscado respuestas estos últimos años. Ella hace que la visión de la realidad sea más comprensible aunando y dando sentido a estos aspectos de nuestras sociedades. Yayo asume las agendas feministas y las combina con la crisis ecosocial de nuestro tiempo geológico, el denominado Antopoceno.  Y aunque para mí y para ciertas personas de mi entorno ella es referencia, he comprobado que existe aún mucha gente que siendo afín no conoce de su dedicación y aportaciones. Como decía, Yayo Herrero es una mujer actual, de mi generación. Yo la descubrí en el entorno de un curso de verano sobre alternativas ecosociales en 2014 inspirado en el VII Programa de Acci...

Reto módulo 1. Brecha salarial

Imagen
Para esta segunda entrega de la experiencia de aprendizaje he elegido un artículo que pone de relieve cómo la brecha salarial en España se reduce demasiado lentamente. El enlace a la noticia es el siguiente:  https://www.equiposytalento.com/noticias/2022/08/26/la-brecha-salarial-en-espana-alcanza-el-187 Si bien las desigualdades de género se extienden a todos los aspectos que configuran los roles sociales en nuestras sociedades, una de estas desigualdades es la remuneración económica por los trabajos realizados fuera del hogar. Se e ntiende por brecha salarial la diferencia en las percepciones económicas de los trabajadores y en concreto podemos estimar las diferencias en el caso de hombres y mujeres como una expresión de desigualdad asociada al género. Como apunta el artículo, las causas de estas diferencias son muchas. De manera general, el hecho de que las mujeres tienen más tendencia a adoptar jornadas reducidas para el cuidado de hijos o mayores dependientes en el ámbito famil...

Presentación y declaración de intenciones

Imagen
Saludos a los lectores de esta primera entrada. Soy Cristina Heras.  En este septiembre de 2022 trabajo como personal laboral de Confederación  Hidrográfica del Tajo. Espero incorporarme pronto como funcionaria en el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico.  Recorrer y finalizar este viaje hacia el interior de las administraciones públicas ha sido un gran reto para mi y me ha servido para descubrir, bien es verdad que parcialmente, cuál es el papel que juegan en las sociedades de las que forman parte. La experiencia me sirve de excusa para estrenarme en la publicación escrita. No me he atrevido hasta ahora a hacerlo y eso a pesar de que siempre me he esforzado en utilizar la lengua de la manera más concisa y exigente que he podido. Este curso de Igualdad, esperado con interés y entusiasmo, me permite repensar tanto asuntos que me preocupan desde hace años en mi propia trayectoria vital como explorar las posibilidades que tienen las políticas públicas y las i...